Image default
Columnas

Existe desencanto, varias instituciones del estado mexicano están fallando

Presencia indígena: raíces mayas desde la cueva del tigre oculto.

Nuestras raigambres motivos de nuestra identidad, a pesar de que existe la advertencia de desaparecerlas a través de políticas públicas muy confusas que ha practicado el Estado Mexicano desde hace muchos años, así mismo de corrientes políticas y económicas que han deseado apropiarse de nuestra cultura, territorios y de nuestros recursos naturales.

Cuándo usamos nuestro lenguaje natural y cómo rasero el rango peor, manifestamos nuestros pensamientos, sentimientos, emociones y posturas, que no debe ser razón para que se nos excluya o criminalize.

Existe desencanto y se debe de entender, en virtud de que en la mayoría de las instituciones del Estado mexicano, se encuentran plagados plenamente por altos funcionarios insensibles, que a decir verdad gozan de suculentos emolumentos, que para «el pueblo no sirven para nada» como por ejemplo los consejero del Instituto Nacional Electoral (INE).

Motivos más que bastantes, para «tomar el toro por los cuernos» y por supuesto, encaminarnos en busca de garantías para inducir a las instituciones públicas, al cumplimiento de sus funciones, como organismos de carácter público y social al servicio de los mexicanos en general.

Exigir como mexicanos nuestros derechos, es jugar con el rol que nos atañe y aún más todavía, si lo hacemos desde una postura de clase para terminar con tanta explotación del hombre por el hombre.

En el gobierno incipiente de la 4t, debe de erradicarse los vicios y vínculos con el viejo régimen o cuándo menos sembrar los pilastrones de una nueva relación humana, para iniciar la instauración de una sociedad más justa y equilibrada que produzca satisfacciones no solamente individuales sino también colectivas.

Los mexicanos, debemos ser capaz de alzar la voz, cuantas veces sea posible, para evitar y condenar la explotación, injusticia, impunidad, corrupción .

En este marco, debemos de impulsar acuerdos y acciones para apropiarnos de todos medios de producción, de los recursos naturales, de los medios masivos de comunicación de corte burgués etc. sin embargo todos estos aspectos deben de estar armonizados y puestos al servicio de la comunidad/colectividad.

Hay que ser creativos y propósitos para transformar nuestro entorno social, debemos de organizarnos para cambiar la realidad de nuestro ámbito con fundamentos que partan de la unidad de acción, consensuada plenamente a través de la critica y autocrítica, sólo de este modo podemos edificar una dirección exclusiva, efectiva y sólida como una roca milenaria.

En el caso de nosotros como indígenas Mayas Cruzo’ob, hemos sido combativos desde siempre, porqué nos han orillado a ser así por el gobierno federal, desde a mediados del siglo pasado, al desatar una guerra sin cuartel de exterminio total en contra de nosotros.

En este contexto, sin temor a nada y a nadie, estamos contribuyendo enormemente a mudar los temas contemporáneos y desde luego para transmitir mensajes que transforman a la sociedad por completo.

Decía el grandísimo compositor don José Alfredo Jiménez, «que la vida no vale nada», así sería si no luchamos por nuestra reivindicación, en todo caso nosotros diríamos que la vida vale mucho «si concebimos que la propiedad colectiva es óptima , pero bien trabajada y bien distribuida es mejor que la privada ; que la producción en todos los rubros sea para satisfacer las necesidades básicas de la sociedad civil ; que el desarrollo en todas las regiones se vea y se sienta y que la educación sea de acuerdo a los momentos históricos del pueblo, que debe ser muy diferente a lo establecido por los gobiernos neoliberales.

A todos los pueblos del mundo y de México, deben de respetarles sus derechos a la autodeterminación y que sean ellos, los que instalen sus gobiernos de acuerdo a sus propias necesidades , en especial a los pueblos indígenas.

La lucha en este sentido es inmensa y profundamente extenuante, así cómo de mucha animadversión y no debe de haber lugar para los oportunistas o los tránsfugas que traicionan aquí y allá.

Para los pueblos el progreso, el desarrollo y el crecimiento se tienen que dar por cuestiones de carácter gubernamental pero asociados con el pueblo en general , en este sentido existe compromisos en estos temas y de ninguna manera pueden evitar cumplir con su obligación moral y ética

Se nos acuerda y repasamos a Marx, en su teoría afirma que el capitalismo «no está en condiciones de resolver las contradicciones fundamentales que aquejan a la sociedad ni de satisfacer las necesidades humanas ni la preservación del medio ambiente ; así mismo pregonó con lucidez que el capitalismo creaba las condiciones materiales para ese gran cambio, pero también aclara que la clase social que la haría posible: sería el proletariado, sin embargo hoy en día queda en manos de todos los sectores asalariados y del pueblo explotado.

De este pensamiento filosófico, nacen los luchadores sociales, que están todo el tiempo en contracorriente, corren demasiados riesgos por sus ideas, toda vez que sus intereses están con las masas populares,
sin pedir nada a cambio y su satisfacción personal es estár con la Justicia Social.

Hacer transformaciones de gran calado, es complejo porque existen resistencias potentes que se han aclimatado y por lo tanto han tejido interés demasiados oscuros.

Los pueblos no deben de aceptar a personas ajenas en sus luchas de reivindicación, porqué de repente llegan el oportunismo o arribismo de gentes sin escrúpulos y cómo prototipo tenemos a varios candidatos a regidores, entre ellos podremos indicar a nivel local que anda –un personaje de dudosa reputación por sus antecedentes con el pato Carballo–, como pavo real presumiendo el resultado de una gestión iniciada por distinguidos líderes ejidales y que data de mucho tiempo , cuándo menos de 20 años.

YUUM B’OOTIK SUKUNES.

Alfaro Yam Canul, escribiente indígena Maya Cruzo’ob, descendiente directo del combatiente de la guerra social maya teniente Ladislao Yam y defensor de las tradiciones, usos y costumbres de la Ciudad Sagrada de Noh Cah Santa Cruz Balam Nah Kampocolché.

Notas relacionadas

Gobierno de Carlos Joaquín gasta 20 millones en armas, pero no aparecen

lagrillamx

Trinidad Núñez Guillén, mujer de Carácter

La Grilla MX

Acción afirmativa y elecciones, pasos que faltan

La Grilla MX