Image default
Columnas

Trinidad Núñez Guillén, mujer de Carácter

* Calentamiento global convierte en un horno a Bacalar.
* La Nueva Ley Nacional en Telefonía vulnera seguridad ciudadana al utilizar datos biométricos.

Por Salvador Hernández

El calentamiento global y la deforestación de la selva maya en Quintana Roo, han convertido al municipio de Bacalar en un verdadero horno, con temperaturas que llegan a los 50 grados centígrados de sensación térmica, que provocan la evaporación acelerada en época de estío por lo que, de no tomarse las medidas necesarias para prevenir incendios forestales, este 2021 podría convertirse en un año de cuantiosas pérdidas de la cubierta forestal, situación que conjugada por la deforestación provocada por la apertura de nuevas áreas de cultivo presagian una verdadera catástrofe ecológica.

La debacle
Las campañas electorales en el Municipio de Bacalar por primera vez en la historia, muestran un verdadero nivel de competencia, donde todos los factores se conjugan para arrebatarle la hegemonía que alguna vez tuviera el PRI en la zona rural y que es donde José Alfredo Contreras Méndez y Alexander Zetina Aguiluz obtuvieron los votos suficientes para conquistar y mantenerse en el poder, alternancia en el mandato que parece no ser del agrado de la ciudadanía, pues ven con recelo una unión poco natural de estos dos personajes, que al parecer hoy cuentan con el respaldo del actual gobernador, Carlos Joaquín González, en la Alianza “Va por México”

Inicia a paso firme
Mientras Trinidad Guillén Núñez; mujer de carácter que gracias a un trabajo duro y constante en las comunidades rurales de Bacalar, cosecha el agradecimiento y la confianza de muchas mujeres y sus familias, con las que ha trabajado hombro con hombro a fin de gestionar recursos en proyectos productivos, asesoría técnica, conociendo de cerca la problemática de los productores de piña, apicultores, chileros, ganaderos, productores de calabaza.

Trini reconoce el abandono en que están sumidas muchas comunidades, por la falta de empleos locales, falta de inversión y la falta de apoyo a jóvenes emprendedores, que de mantenerse auto empleados y la práctica de actividades deportivas, asegura que éstos serían ciudadanos de provecho, manteniéndose alejados del alcohol y las drogas.

MUNICIPIO SIN REGLAS

En el municipio falta emitir los reglamentos del Ayuntamiento de Bacalar (ni siquiera en eso han podido cumplir estas administraciones) que regulen la urbanización y obliguen al establecimiento de parques públicos, con servicios de calidad de Internet de acceso gratuito, para que los bacalarenses cuenten con lugares de esparcimiento familiar, del mismo modo que urge regular la Laguna de Bacalar, para que esta conserve el equilibrio ecológico y sus características aguas cristalinas y diferentes tonalidades que van del azul turquesa al azul profundo.

LEY DE ALTO RIESGO

La aprobación en el Senado de la nueva Ley Nacional de Telefonía celular, pone nuevamente el dedo en la llaga, al aprobar una Ley que obliga a los usuarios a entregar sus datos personales y biométricos a particulares, reconociendo la inseguridad que priva en el país, pero en lugar de corregirla arrojan carne fresca a los lobos ya que en manos inescrupulosas los hampones podrán conocer el santo y seña de los usuarios telefónicos, facilitandoles datos de su vida privada.

Notas relacionadas

Acción afirmativa y elecciones, pasos que faltan

La Grilla MX

COJUDEQ, se transformó en un ring de boxeo

lagrillamx

Gobierno de Carlos Joaquín gasta 20 millones en armas, pero no aparecen

lagrillamx